MÓDULO 5: Feminismo, activismo y educación.

Algunas clasificaciones de los distintos feminismos o de las distintas manifestaciones del feminismo son:
- el feminismo socialista,
- el cultural
- el radical
- ecofeminismo
- feminismos negros
- transfeminismo
- postfeminismo, etc.
Todas tienen en común que realizan una crítica a la desigualdad de poder de las mujeres frente a los varones y proclaman la promoción de los derechos de las mujeres.
Vivimos en una sociedad patriarcal, que trata de oprimir a las mujeres.
Tras muchos años de reivindicaciones feministas la mayoría de los estados democráticos han establecido la igualdad formal de derechos, pero la realidad social nos demuestra que queda un largo camino por recorrer para obtener una verdadera igualdad.
El feminismo pretende crear un mundo en el que la sororidad,
la solidaridad entre las mujeres, sea cada vez mayor.
Es necesario promover una educación feminista, que fomente
otros modelos de relación equitativa y fomente una ciudadanía
empoderada y transformadora.
otros modelos de relación equitativa y fomente una ciudadanía empoderada y transformadora.
Irene Martínez Martín señala que “no existe una educación neutra, ya que todo proyecto educativo asume una serie de valores, se dirige hacia una determinada intencionalidad y se define por unos objetivos y acciones concretas”.
Si aceptamos que vivimos en una sociedad machista, podemos asumir que la educación también está impregnada por estas desigualdades. Así que la pregunta es,
¿reproducimos o transformamos la educación machista?
Es interesante reflexionar sobre cómo despatriarcalizar la educación. Algunas preguntas para el debate, son:

- ¿Deconstruimos los estereotipos de género asumidos? ¿Deconstruimos las masculinidades hegemónicas?
- ¿Aprendemos a expresarnos y nombrarnos desde la diversidad?
- ¿Reflexionamos de forma crítica sobre el amor romántico?
- ¿Usamos un lenguaje no sexista?
- ¿Son los contenidos didácticos machistas?
- ¿Visibilizan la historia de las mujeres? ¿Cómo aparecen las mujeres? ¿Son diversas? ¿Existen referentes LGTBIQ?
- ¿Visibilizamos y prevenimos todas las formas de violencia de género?
- ¿Cómo ocupamos los espacios en los centros educativos? ¿Cómo usamos estos espacios? ¿Sirven los espacios para reproducir o para transformar?
- ¿Realizamos una educación basada en la no violencia? ¿Planteamos una educación participativa, creativa, diversa, cooperativa…?
- ¿Tenemos una perspectiva feminista de los cuidados en contra del individualismo, competitividad y mercantilización?
- ¿Realizamos una educación afectivo-sexual que promueva relaciones sanas? ¿Fomentamos libertad para elegir entre las múltiples opciones relacionales que podemos crear y elegir?
